Búsqueda, selección y designación de candidatos a suministro de hormigón para la realización de pavimentos de hormigón-concreto de altas exigencias

Planta de hormigón preparado Gedhosa(Grupo Masaveu) en Arteixo-A Coruña.

1.Reflexión previa

Los éxitos en en el mundo de la pavimentación contínua se deben a un sumatorio de acciones y nunca a la casualidad, a la improvisación, a la costumbre y aún menos al libre albedrío.

Estaremos de acuerdo en que el hormigón-concreto participa en gran medida en el éxito o fracaso en la construcción de un pavimento y tener sumo cuidado con su composición, con la elección del fabricante y con su flota de transporte(propia, subcontratada o mixta) con el suministro de entrega idóneo será cuestión fundamental en el devenir de la futura losa.

En las obras de pavimentación que acometamos, debemos siempre contar con proveedores de «máxima confianza», que en el caso del suministro de hormigón-concreto, estos deben pasar de simples proveedores a ser aliados industriales que aporten a nuestros proyectos suficientes garantías garantizando la mejor y más continua producción posible, sin olvidar que esta correcta selección es uno de los asuntos más importantes de un proyecto de pavimentación de alta exigencia.

2.La selección y la metodología de las 6M´s

Como primer punto; sería idóneo poder disponer un grupo solvente de candidatos a suministro hormigón en cada zona para poder seleccionar con criterios objetivos.

El número idóneo si disponemos en la zona de suficientes candidaturas sería de 2/3 candidatos para proyectos pequeños o medianos y de 5 candidatos para proyectos de gran alcance.

Para ello debemos verificar la solvencia empresarial, técnica y humana de estos industriales y ratificar que pueden ofrecer un suministro acorde a las exigencias desde el punto cualitativo, con el mejor y más homogéneo suministro posible, y desde el cuantitativo, con un ritmo de entrega adecuado a la producción del pavimento sin interrupciones o esperas que lo perjudiquen.  

Se deben realizan exámenes completos previos a la decisión de contratación que nos garatice un conocimiento sólido sobre las candidaturas y evite en gran medida que cometamos un gran error eligiendo a un candidato a suministro equivocado que luego tengamos que lamentar.

Cualquier método que haga un análisis completo industrial de las candidaturas puede ser idóneo para realizar un exhaustivo examen de los candidatos a suministro.

En Betonia hemos diseñado, implantado y perfeccionado un sistema que hemos denominado 6M´s creando una I.T.G. (Instrucción de Trabajo Interna específica) e implantado hace 9 años con más de 600 candidatos analizados en un total de 200 obras.

Las 6M´s las podemos definir en los siguientes puntos:


1.Materiales


2.Método

3.Maquinaria

4.Mano de Obra

5.Medio Ambiente

6.Mantenimiento
Método de las 6M’s

Estos 6 puntos=6M’s se examinan en un protocolo de auditoría completo y minucioso buscando en todo momento que las candidaturas tengan un verdadero proceso industrializado con una trazabilidad absoluta: antes, durante y después de acabado el suministro, contemplando no solo los procesos productivas y los hábitos con su flota de transporte, sino también su gestión técnica y los procesos de calidad, medioambiente-sostenibilidad, gestión, etc.

El sistema 6M´s está basado en el diagrama de Ishikawa y como ya hemos mencionado está implantado desde hace una década en más de 200 obras realizadas en las que realiza asistencia tecnica Betonia para la búsqueda, análisis completo, selección y control de candidatos que permite ir más allá de una simple evaluación de los mismos.

Diagrama de Ishikawa

3.Razones para utilizar métodos de selección de fabricantes de hormigón-concreto preparado

Entendemos que haya profesionales que cuestionen este método de selección y escojan su suministrador de hormigon preparado por cuestiones de familiaridad o amistad, por costumbre, costes e incluso por obligación, pero para todos aquellos les planteamos 6 razones claves por las cuales realizar estas auditorías y no dejar la elección a criterios alejados de la cultura industrial:

Razón 1>Debemos verificar la legitimidad del candidato a suministro

Trabajar con candidatos para un suministro de hormigón de pavimentos en un lugar o localización que desconocemos conlleva un alto riesgo de fracaso, por ello realizar un examen exhaustivo con una auditoría “in situ” realizada por profesionales conocedores del medio y acreditados, sin duda minimizará esta incertidumbre. 

Es difícil verificar desde la distancia si las afirmaciones de un proveedor son ciertas, especialmente, si nunca se ha hecho un proyecto de hormigón en esa zona y nadie puede estimar la reputación del candidato. 

Aún más si está inspección se realiza desde la distancia y falta de encuentro personal mediante  el teléfono o videoconferencia, no se sorprenda si cuando realice la obra hay desviaciones; lo raro sería que todo trasnscurra correctamente, tendría más que ver con la suerte que con el acierto y el único responsable de los problemas que surjan será áquel que contrata con este método.

En nuestra opinión si el candidato es asociado a Anefhop(Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado) Mapa de Plantas Anefhop en España. ya tendrá parte de nuestras exigencias cumplidas e incluso si cuenta con programas de excelencia(Expert, DCOR, DAP, etc.) como su acreditación será sin una candidatura adecuada con muchos de los puntos exigidos ya cumplidos.

Si no existiera asociados de Anefhop en la zona se recomienda también consultar a la red de contactos profesionales, laboratorios zonales, etc. que nos informen, que nos detallen puntualmente los puntos fuertes y débiles de cada candidato para obtener información concisa de su despliegue empresarial e industrial, así como su capacidad real.

Otro punto que se debe evaluar y ratificar es el interés real que tiene el candidato al suministro con las exigencias, demandas y necesidades específicas marcadas en una lista de puntos de exigencia, denominados Protocolo de Suministro o Lista de Control que bien puede ser el denominado 6M’s.

Tenemos que ser conscientes que habrá candidatos que no están acostumbrados a exigencias por parte de sus clientes y que querrán marcar las pautas obviando que el hormigón-concreto para pavimentos se trata de una especialización y un conjunto de medidas exigentes que muchos candidatos no están dispuestos ni a entender ni afrontar, o quizás simplemente no puedan cumplir, ya que su política empresarial y mercado se centra en hormigones-concretos convencionales y por mucho interés que el proyecto despierte, habrá que verificar con rotundidad que están dispuestos y verdaderamente interesados en realizarlo con garantías de éxito.

Siempre debemos recordar el dicho de “Vale más el que quiere que el que puede” y en la fabricación de hormigón preparado no existe mejor máxima, no se fie de que el candidato disponga de la Certificación RD 163/(Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central) es de obligatorio cumplimiento y toda planta de hormigón preparado debe disponerlo y tampoco se fie de una buena campaña de marketing sostenida por folletos o catálogos que poco pueden tener que ver con la realidad, analice, investigue y ratifique que eso que ahí prometen se transforma en realidades.

Tengamos en cuenta que, como técnicos de hormigones, debemos defender a aquellos industriales que cada día realizan su trabajo con métodos, recursos, disposición, formación, ilusión, empuje, inversión continua y con la motivación de satisfacer a sus clientes con su catálogo de hormigones convencionales y especiales estando en todo momento a las novedades que vayan saliendo para innovar cada día y no quedarse rezagados en un mundo altamente competitivo y que trasncurre por épocas ciclícas en las cuales existirán momentos de mínima actividad y ellos tendrán que seguir manteniendo su actividad y disposición activa a suministros sin cejar en calidad o recursos con valentía, arrojo y mucho sacrificio.

Estos valientes representan el 80% de los industriales de hormigón preparado y deben cada día rivalizar en desigualdad de oportunidades con otros allegados al sector que no siguen más pautas que las de la cuenta de resultados, realizando una competencia desleal y un mal continuo al sector.

Razón 2>Constatar y confirmar la experiencia del proveedor con la fabricación del hormigón preparado

Una auditoría 6M´s permite verificar con bastante exactitud si el candidato tiene la capacidad de producir el hormigón con las características que necesitamos, si está bajo un sistema de control de calidad y si ha ejecutado y está capacitado para realizar obras de hormigones-concretos para pavimentos de alcance similares.

Razón 3>Comprobar la capacidad y organización de la producción

Una evaluación del proveedor en profundidad confirmará si un candidato puede, efectivamente, cumplir con los plazos de entrega de producción y el ritmo de suministro exigidas que hayamos fijado inicialmente sin interrupciones en el abastecimiento en obra.  

Debemos comprobar fehacientemente las siguientes cuestiones:

Las Instalaciones Industriales del candidato

↪Comprobar la capacidad de almacenamiento tanto en suministros continuos de sus proveedores de arenas, agregados, cementos, aditivos, etc., su capacidad de acopios, la capacidad de suficiencia en tolvas, algo que puede afectar en gran medida a la calidad y productividad del suministro. 

↪Vigilar que no exista posibilidades de contaminaciones o errores de descarga de bañeras de sus proveedores de materiales o en la acción de carga de las tolvas con el aporte o transporte por palas, cintas, skips, cazos o similares a las tolvas equivocadas.

↪Supervisión de los aportes de agua, con cercioración de que la que se aporta será siempre de la naturaleza original al igual que supervisar la báscula de agua que no existan «posibles contaminantes» con aditivos

↪Cerciorarse de que el candidato cuenta con los suficientes y resolutivos recursos humanos con capacidad de respuesta certera en cualquier situación. Debemos tener claro quién toma las decisiones y resuelve los problemas, y, lo más importante, con quién se debe hablar para todas las fases de comunicación necesarias: las negociaciones, las solicitudes técnicas, las productivas, las logísticas, las comerciales, etc. 

↪No olvidemos conocer el rol de cada profesional para no confundir en ningún momento las comunicaciones y evitar confusiones inoportunas.

↪Solicitar el Plan de Calibración-Tarados internos y externos y asegurar que son verdaderos, incluso realizando o supervisando un tarado interno

El método de Producción del hormigón-concreto preparado del candidato

↪Comprobar y cerciorarse de los horarios y disposición del personal productivo y de transporte evitando que haya paradas de suministro inesperadas.

↪Ratificar que toda la documentación de los materiales, recursos técnicos y tecnológicos industriales se corresponden a lo que reflejan la documentación enviada previamente por el Departamento Técnico de su empresa.

↪Verificar la disposición del personal de la planta para participar en la producción de hormigones especiales en los cuales haya que dosificar manualmente o supervisar dosificaciones automáticas de aditivos, adiciones o fibras.

↪Evaluar los métodos de control del agua nominal y medición diaria de las humedades de los materiales así como asegurar que disponen de control de trazabilidad en todas sus materias primas

Inspeccionar las zonas habilitadas para control del hormigón en las salidas con el correspondiente lavado de los camiones antes de la salida a obra

↪Supervisar el sistema de control central de la fabricación verificando si cumple el RD/163 2019 y si este dispone de posibilidad de extracción de datos de partes de carga en formatos digitales

↪Comprobar la limpieza de las instalaciones y del entorno

La Flota de transporte

La flota de transporte puede ser propia, externa mediante contratación particular a autónomos o a empresas de transporte especiales de hormigón, e incluso mixta al combinar las dos o cubrir parte de la totalidad.

Tengamos en cuenta de que nada nos valdrá disponer de un Diseño y Composición excelente y de una Producción efectiva y acorde a este si en el transporte se genera desviaciones que perjudiquen o deterioren el suministro.

Para ello combiene tener en cuenta todos estos puntos respecto a la flota de transporte.

↪Hay que dimensionar la flota de transporte a la productividad necesaria, con la cadencia y velocidad de vertido en m3/h que necesite la producción del pavimento.

↪Esta flota a su vez puede cambiar tanto de conductores como de camiones en la rueda de suministro y debemos tener claro los posibles cambios que pudieran afectar la productividad del pavimento.

↪Es fundamental explicar a cada conductor el método de carga, ajuste y lavado, salidas, transporte, vertido en obra, lavado de camiones y vuelta a planta para nueva carga. Debemos hacer que no solo entiendan las acciones y le método sino que sean cómplices y lo lleven a cabo avisando de cualquier desviación.

↪Deberíamos verificar en épocas de altos gradientes la posibilidad de suministro nocturno e incluso de madrugada para evitar las exposiciones solares que puedan aumentar la problemática del calor de hidratación alto en la masa.

No olvidemos Medir, cronometar y evaluar la distancia y el tiempo medio de llegada desde planta a la obra en diferentes horarios, teniendo en cuenta posibles atascos, obras o horas puntas que perjudiquen o retrasen el trayecto, así como poder contar con una segunda planta de apoyo auxiliar reserva por días altos de producción, paradas o por avería en la planta principal son cuestiones clave para evitar problemas logísticos.

Razón 4>Verificar el sistema de gestión de calidad industrial del candidato a suministro

La parte de gestión de calidad  de la auditoría de fábrica confirma que el candidato cuenta con los procesos necesarios en sus instalaciones para garantizar la calidad  de su producto final.  En la auditoría se comprueba si podrá optar a la candidatura y su cumplirá las especificaciones estándares recogidas en el Protocolo de Exigencias de suministro que se entrega. 

Por supuesto comprobar que toda la maquinaria está en condiciones adecuadas, está calibrada-tarada, y los camiones-hormigonera pueden transportar y entregar el hormigón fabricado en circunstancias eficientes y homogéneas.

Se debe solicitar, recabar, y evaluar toda la documentación de los materiales (fichas técnicas, análisis de estos, certificados, etc.), así como carácter fabril: tarados, calibrados, etc. Con esto comprobaremos que este candidato cumple los requisitos planteados en las normativas vigentes.

Razón 5>Verificar la reputación empresarial y fabril del candidato

Para no llevarse sorpresas y con el fin de asegurar una relación empresarial e industrial correcta del suministro a lo largo de toda la obra, debemos conocer fehacientemente la situación empresarial y la reputación de cada candidato ya que un proyecto de alto calado exige implicación, responsabilidades económicas y fabriles que algunos candidatos pueden no estar en condiciones de afrontar u ofrecer, aunque no lo manifiesten. 

Un desconocimiento de la situación real puede generar situaciones caóticas inesperadas durante el suministro que hay que intentar evitar previamente. 

No entraremos en situaciones de pactos, negociaciones entre grupos o comarcas de trabajo que en algunas zonas existen rumores que los hay de manera secreta y tapada, esos casos en nuestra opinión pertenecen a la leyenda negra del mundo de la construcción, pero sí que existen pautas o formas de actuar típicas de cada zona y que deben venir especificadas de antemano en las condiciones generales de venta del suministrador. 

Se aconseja investigar en cada ocasión las costumbres comerciales existentes ya que podemos encontrarnos con desconciertos en el plano logístico, horarios productivos, etc.

Razón 6>Solicitar materiales para los ensayos de caracterización de hormigón en laboratorio previa a la decisión de elección del candidato elegido para realizar el contraste de verificación y el Diseño+Caracterización de la receta propuesta para pavimentos de hormigón

Si no se ensaya los materiales y no se realiza un estudio minucioso del Diseño y Composición de la receta adecuada estaremos errando de manera grave.

Cada obra es diferente e incluso en cada época la misma obra, con los mismos materiales y la misma planta de hormigón será diferente.

Por ello, siempre debemos ensayar y contrastar los materiales con las características ofrecidas en la documentación supervisando cada una de ellas y verificando si son correctas o pueden crear problemáticas diversas que pueden ser escogidas. El ensayo incluso debe realizarse aunque ya hayamos caracterizado esos materiales anteriormente, teniendo en cuenta que los materiales, sobre todo los pétreos, suelen tener oscilaciones y horquillas de caracterización permisibles que pueden afectar a nuestro objetivo.

Se trata de testar en laboratorio los materiales que aporte el candidato y que utiliza en sus producciones de hormigones que quizás necesiten modificaciones o cambios diversos para adecuarlos a las necesidades que tiene un hormigón para pavimentos.

Se testan a fondo, caracterizando los materiales y el hormigón arrojando una receta propuesta que sirva para que el candidato pueda disponer de idoneidad o quede descartado, así como disponer de un hormigón-concreto objetivo acorde a las exigencias que marque el proyecto de pavimentación.

No caiga en el error de utilizar recetas genéricas ya que estas solo se sostienen en el papel y en la realidad se comportarán con seguridad de manera diferente pudiendo generar fracasos desde el inicio de la obra por no tener en cuenta detalles claves, por no conocer el desempeño del hormigón-concreto, u obviar incluso las necesidades productivas del pavimento o las prestaciones determinadas y exigidas a la futura losa.

Este conocimiento que aquí compartimos es parte del Programa hacía el conocimiento activo y la industria de la construcción 4.0  que hemos iniciado hace una serie de años con varias series de actividades formativas, ponencias,  jornadas técnicas-prácticas, publicaciones, proyectos etc. trasladando parte de  nuestro conocimiento con el fin de singularizar,  dignificar, reconocer y destacar los pavimentos de  hormigón como unidad específica dentro del mundo de la construcción industrializada.

Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y multitud de errores solventados, siempre con método empírico, para llegar a disponer de esta experiencia que ahora compartimos, siendo conscientes de que no es más que una pequeña parte del «verdadero conocimiento».

Aquellos que deseen copiar, usurpar o adquirir sin merecimiento deber tener claro que los conocimientos ‘se adquieren, se trabajan y se perfeccionan de manera propia mediante mucho trabajo, vencer barreras y superarse cada día.

Óscar Candás(Betonia Products)

Mayo 2024

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.